Ya empezó la Operación Renta 2025, el proceso anual de declaración de impuestos sobre la renta que realizan las personas naturales y las empresas ante el Servicio de Impuestos Internos.
Si tienes un emprendimiento y formalizaste actividades hace poco, este artículo es para ti. Acá, te mostramos las 7 cosas más importantes sobre la declaración de impuestos de este año.
1. ¿Qué es el impuesto a la renta?
Partamos por lo más básico y definamos al impuesto a la renta, que se encarga de gravar los ingresos obtenidos por personas y empresas durante un año. Dependiendo de tu situación, podrías estar afecto a uno de estos impuestos:
- Primera categoría: Aplica a empresas y actividades comerciales, industriales o mineras.
- Global complementario: Afecta a personas naturales y se calcula de manera progresiva.
- Segunda categoría: Aplica a las rentas del trabajo dependiente.
- Impuesto adicional: Grava a personas o entidades extranjeras con ingresos en Chile.
Lo primero que se debe hacer, entonces, es identificar el tipo de impuesto que te corresponde.
2. Identifica tu régimen tributario
El régimen tributario es importantísimo, porque definirá cómo llevar tu contabilidad y declarar impuestos. Es importante que sepas que si no seleccionaste uno al iniciar actividades, el Servicio de Impuestos Internos (SII) te asignó uno automáticamente.
Los dos principales regímenes son:
- ProPyme General: Paga Impuesto de Primera Categoría y permite llevar contabilidad simplificada.
- ProPyme Transparente: No paga Impuesto de Primera Categoría, pero los socios tributan directamente.
Puedes revisar tu régimen en el portal del SII y, si es necesario, hacer cambios antes de declarar.
3. Presenta la Declaración Jurada 1947
Si estás en el régimen ProPyme Transparente, debes presentar la Declaración Jurada 1947. Esta información es clave para la Declaración de Renta, porque permite que el SII registre correctamente las utilidades de la empresa y asigne los montos correspondientes a cada socio.
¿Cómo saber si tu empresa está en el régimen ProPyme Transparente? Lo puedes revisar en este link.
El SII ofrece un asistente en línea que facilita este proceso, extrayendo datos de registros como el Registro de Compras y Ventas y el Formulario 29.
4. Realiza tu declaración como socio
Tras enviar la DJ 1947, deberás declarar como socio. Ingresando al portal del SII con tu RUT y Clave Tributaria, verás una propuesta de declaración ya completada con tu parte de las ganancias de la empresa.
5. Declara y recibe tu devolución
Una vez revisada la declaración, envíala dentro del plazo establecido por el SII. Si tu resultado es saldo a favor, recibirás una devolución en la cuenta bancaria que hayas registrado.
6. Evita errores comunes
Para que el proceso sea exitoso, evita los siguientes errores frecuentes:
- Omisiones de ingresos: Todas las rentas deben ser declaradas.
- Régimen tributario incorrecto: Si estás en el régimen equivocado, podría afectar tu tributación.
- Datos desactualizados: Revisa que tu información en el SII esté correcta.
- No presentar declaraciones: Si olvidas una DJ obligatoria, podrías enfrentar multas.
7. Usa las herramientas del SII
Atención con esto, porque el SII ofrece varias herramientas para facilitar tu declaración:
- Asistentes en línea para Declaraciones Juradas
- Simuladores de impuestos
- Calendario de vencimientos
Además, este año sacaron un especial enfocado en pymes que formalizaron sus negocios hace poco tiempo. Lo puedes revisar acá