El Gobierno anunció que "congelará" el proyecto que reformaba todo el sistema tributario chileno, peeero anunció que ingresará una iniciativa en el Congreso para reformar el impuesto a la renta enfocado en pymes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la parte más ambiciosa de la reforma tributaria —la que buscaba modificar el régimen general de impuesto a la renta— fue congelada indefinidamente.
Esa propuesta buscaba:
- Rebajar el impuesto corporativo de 27% a 24%.
- Crear una nueva tasa para la primera distribución de utilidades.
- Cambiar el sistema completo por un modelo "dual".
¿La razón? Falta de apoyo político.
¿Qué se contempla en el nuevo proyecto?
Será una iniciativa diseñada específicamente para empresas de menor tamaño y que también incluirá beneficios para la clase media. Se propondrá:
- Un nuevo régimen transparente.
- Reducir la tasa corporativa para pymes, desde el 25% que rige este año hasta el 12,5% durante 2026-2027.
- Creación de un "monotributo social" destinado a pequeños emprendimientos de personas vulnerables.
Y aunque todavía no se conocen todos los detalles (se anunciarán pronto), sí hay ciertas pistas sobre lo que podría venir:
1. Simplificación de regímenes tributarios
Uno de los dolores de cabeza más comunes para las pymes es el enredo tributario. Regímenes distintos, cambios constantes, trámites engorrosos. Este proyecto buscaría simplificar las reglas para las empresas más pequeñas.
2. Incentivos para formalizarse
Chile tiene un gran número de negocios informales o semi-formales. La nueva reforma podría incluir beneficios tributarios que incentiven la formalización, algo clave para acceder a financiamiento, licitaciones y programas de apoyo.
3. Menos carga administrativa
Hay señales de que se buscará reducir la carga operativa que enfrentan las pymes al cumplir con sus deberes tributarios. Esto podría incluir mejoras en plataformas, menos formularios o nuevas herramientas automáticas.
4. Apoyo a la inversión en pymes
Aunque el gran proyecto de rebajar el impuesto corporativo se cayó, esta mini-reforma podría incorporar medidas que faciliten la reinversión de utilidades o la compra de activos para crecer.
¿Cuándo se ingresará el proyecto? Todavía no hay claridad, pero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que será dentro de las próximas semanas.